Reflexiones doctrinales a propósito de los recursos procesales contra el tutor impuberum
Palabras clave:
Accusatio suspecti tutoris, actio rationibus distrahendis, actio tutelae, tutor impuberum, tutor mulierum, fides, infamiaResumen
De la vetusta estructura patriarcal de la familia romana derivó una institución jurídica tendente a suplir la falta de capacidad de la que adolecían algunos sujetos. Esta institución, la tutela romana, tenía como finalidad la protección del sujeto impúber que tras muerte del paterfamilias se convertía en sui iuris personae, esto es, en sujetos jurídicamente independientes. Si bien en un principio el instituto tutelar presentaba una naturaleza que podemos calificar de egoísta, articulada en interés del propio tutor, en época clásica se transformó en una institución proteccionista del menor de edad independiente. Considerando esta plural naturaleza de la tutela romana, es de interés analizar el régimen de responsabilidad que se derivaba del desempeño del cargo de tutor en cada momento histórico y en cada especie tutelar utilizada, abordando los diferentes remedios procesales existentes en el ordenamiento jurídico romano antelas actuaciones tutelares contrarias a los intereses patrimoniales y personales de los pupilos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (CC BY-NC-ND 4.0 ES)